Cultura

Carnaval indígena 2025, de pueblos de Oaxaca México.

En esta hermosa presentación de carnaval que se celebra este martes 4 de marzo en la población de San Martín Tilcajete Ocotlán de Morelos, en los valles centrales de Oaxaca, desde el mediodía, usted puede asistir, dijo uno de los artistas que ha dado renombre a nivel mundial con hermosos alebrijes el maestro Jacobo y María Angeles, promotor incansable de su población donde familias trabajan el tallado de madera logrando así hermosas piezas coleccionables.

Exquisito mezcal de Santa Catarina Minas Ocotlán donde su carnaval es desde las 3 de la tarde el día martes 4 de marzo de 2025, y compra un exquisito mezcal en esta bella población.

Es de reconocer la participación de Arrazola Xoxocotlán, donde también se elaboran los alebrijes de talla de madera de copal, con hermosas canastas de calenda con Cruz de madera decoradas por las manos creadoras de esta población y que el día martes desde las 14 hrs. nos esperan para presenciar su martes de carnaval 2025.

Destaca por vez primera la participación de San Juan Teitipac Tlacolula, que el día Domingo 9 de marzo de 2025 a las 16 horas inicia su carnaval terminando aproximadamente hasta las 20 horas, si tienes la oportunidad no dejes de asistir a esta hermosa población de los valles centrales de Oaxaca.

El talento de los oaxaqueños es inmenso pues esta mujer de Santa Lucia del Camino expende estos bellos monos que usted puede adquirir para decorar su hogar o solicitarle algo de su agrado.

Es Oaxaca toda una gran expresión cultural, pues los pueblos indígenas que la conforman son muestra de ello en esta pequeña muestra del tradicional carnaval, en los valles centrales, San Juan Teitipac Tlacolula, Magdalena Teitipac Tlacolula, San Mateo Macuilxóchitl de Artigas Carranza Tlacochahuaya, San Martín Tilcajete Ocotlán de Morelos, Santa Catarina Minas Ocotlán de Morelos, San Antonio Arrazola Xoxocotlán, Santa María Coyotepec, San Bartolo Coyotepec y Zaachila de los valles centrales.

Presentes también San Juan Cacahuatepec, Santiago Juxtlahuaca, San Pedro Amuzgo, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Miguel Tlacotepec, Santa María Zacatepec y Chalcatongo de Hidalgo quienes cautivaron a propios y extraños con sus presentaciones, música de viento, de cuerdas, así como sonidos del cuerno entre otros muchos instrumentos.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba